Nombre: Hermandad La Santa Cena
Año de Fundación: 2003
Imagen/es titular/es: Jesús, Andrés, Pedro, Judas Tadeo, Simón Celotes, Bartolomé, Judas Iscariote, Santiago el menor, Santiago el mayor, Juan, Felipe, Mateo y Tomás.
Residencia canónica de la/s imágen/es: Museo de Arte Contemporáneo Fernando Picornell (Avda. Castilla-La Mancha, 14. Hellín).
Censo actual de cofrades: 150 aproximadamente

CONÓCENOS
DATOS DE INTERÉS
HISTORIA
La Hermandad de la Santa Cena de Hellín es una de las cofradías que participan en la Semana Santa de esta localidad. Su imagen titular, conocida como «Santa Cena», es un grupo escultórico que representa la última cena de Jesús con sus apóstoles.
El 26 de julio de 2002 se inició la aventura del proyecto de la Santa Cena de Hellín. Don Federico Coullaut-Valera había dejado un boceto de una Santa Cena para otra ciudad, el cual no se había conseguido llevar a cabo. En busca de aquel boceto se desplazó hasta La Granja de San Ildefonso un grupo de hellineros, lugar de residencia del hijo de Coullaut-Valera, también llamado Federico Coullaut-Valera Terroba, el cual nos mostró el boceto en escayola que conservaba la familia de aquella obra inédita de su padre. Las siguientes reuniones sirvieron para conocer con más profundidad el proyecto y para que poco a poco, con ilusión, sacando punto, tallando y pintando aquella pequeña réplica en escayola que tanto había sorprendido a junta directiva de la época. En agosto de 2002 se dio a conocer el equipo que, bajo la dirección de Federico, realizaría el proyecto de imaginería, el escultor José Vázquez Juncal, los tallistas Ramón Ayllón Ruiz y Vicente Gómez Parrajón, y la policromadora M.ª Cinthya Estrany.
El día 10 de octubre de 2002 la Asociación de hellineros de la provincia de Alicante, conocida como AHEPA, convoca una asamblea general extraordinaria, donde se presentan y se estudian los informes técnicos y económicos, aprobando por unanimidad el proyecto de Federico Coullaut-Valera. El presupuesto no se vio como un problema cuando se unían dos ilusiones, por lado estaba la ilusión de llevar a Hellín la Santa Cena, y por otro la ilusión de la familia Coullaut-Valera por contemplar aquel proyecto de Santa Cena que un día hiciera su padre, y que mejores calles que las de Hellín, ciudad en la que procesionan buen número de sus obras y a la que tenía un cariño muy especial.
El 25 de enero de 2003 se firma el contrato con Federico Coullaut-Valera Terroba en La Gran de San Ildefonso, en el incomparable museo de la fábrica nacional del vidrio. En la firma del contrato intervienen el equipo que realizaría el grupo escultórico con su director al frente y los miembros de la junta directiva de la asociación. Sería Jueves Santo del 2003 en la casa de la cultura de Hellín cuando se hiciera realidad otra ilusión, presentar a Hellín la maqueta del grupo escultórico de la Santa Cena que desfilaría por nuestras calles, para este evento se desplazaron hasta nuestra ciudad todos los miembros que realizarían la obra. En la Navidad del 2003 se presentaban los dos primeros apóstoles, Mateo y Simón Celote, desde ese momento hasta el siguiente Jueves Santo comenzaba la etapa de presentación de esculturas. El Jueves Santo de 2004 Andrés y Santiago el mayor, la Navidad de 2004 Felipe y Bartolomé; Jueves Santo de 2005 Tomás y Santiago el menor. En octubre de 2005 en la Iglesia Parroquial de Santa María de la Asunción de Hellín se realizó un acto de presentación de las túnicas, la mesa, Judas Tadeo y Judas Iscariote. Todos los apóstoles que habían sido presentados hasta el momento se expondrían junto con la mesa. La historia del proyecto de la Santa Cena termina el Jueves Santo de 2006, quedando pendiente la presentación de Jesús, Pedro y Juan que se haría en el mejor momento que pudiéramos imaginar, Jueves Santo en el momento de procesionar por primera vez y en el mejor marco, las calles de Hellín.
MOMENTO DE PASIÓN QUE REPRESENTA
La Última Cena fue el momento en el que Jesús se reunió con los doce apóstoles para despedirse de ellos antes de su muerte. Además, durante esta cena les anunció que uno de ellos le traicionaría, dando a entender que era Judas Iscariote. En esa cena ofreció el pan como su cuerpo y el vino como su sangre.
DESFILES PROCESIONALES QUE REALIZA
-
Jueves Santo
Procesión del Silencio