Hermandad La Negación de San Pedro

Nombre: Hermandad La Negación de San Pedro

Año de Fundación: 1971

Imagen/es titular/es: Jesucristo y San Pedro realizadas por el escultor D. José Zamorano Martínez en madera policromada (1971-1972). 

Residencia canónica de la/s imágen/es: Las imágenes se encuentran en la actualidad en el Museo de Semana Santa de Hellín (MUSS).

Plaza de Santa Ana, 7 - 02400 (Hellín)

sanpedrohellin@hotmail.com

Fotografía: JuanFran Torres
CONÓCENOS

DATOS DE INTERÉS

Túnica

Túnica y capuz bajo tipo verdugo, en terciopelo marrón y agremanes de color oro, así como cordón dorado, para la procesión de Jueves Santo y cordón negro para la procesión del Santo Entierro.

Estandarte

  • Antiguo: diseñado por el sacerdote D. Félix Ibarguchi Larrea y bordado en Hellín por Dña. Luisa Leal sobre terciopelo marrón con dibujos y agremanes en oro, figurando por una cara los atributos pontificios y por la otra cara el gallo y el año de fundación.

  • Nuevo: (1999) Donado por Luis Sánchez López, con cordones dorados por D. Rafael Vela Collados. Porta retrato al óleo de San Pedro, pintado en Santa Rufina (Madrid) y bordado en oro. Fue restaurado en los talleres de D. Sebastián Marchante (Málaga) en 2018.

Tronos

  • Antiguo del grupo escultórico: Es reforma del primitivo, fabricado en acero inoxidable, trabajado a mano con figuras en relieve sobre plomo. Portalámparas de acero inoxidable. Realizado en talleres JUMASAN (1975).
  • De San Pedro: Su escultor es D. Rafael Millán Álvarez. Tallado en madera y policromado en oro y plata (1950).
  • Nuevo del Grupo escultórico: Realizado en talleres JUMASAN con orfebrería de los talleres de D. Cristóbal Martos (Málaga). Diseño de D. Juan Manuel Sánchez López. Destacan los doce apóstoles, pintados al óleo por D. José Ángel Ramírez separados por columnas jónicas (2000).

DESFILES PROCESIONALES QUE REALIZA

OTROS DATOS

  • Sus orígenes se encuentran en la Cofradía de San Pedro, creada en el siglo XVIII y que aglutinaba a los clérigos de la ciudad, siendo a partir de 1831 cuando se reorganiza, cambiando su orientación hacía los desfiles pasionarios de Semana Santa. El paso titular de la Negación de San Pedro que desfiló hasta la Guerra Civil era atribuido a Baglietto, y fue destruido en aquellas aciagas jornadas de 1936.
  • Posee marcha procesional compuesta por D. Juan Antonio López Cabezuelos presentada e interpretada por la Unión Musical Santa Cecilia de Hellín en el Pregón de la Semana Santa de 2001. También cuenta con marcha procesional compuesta por D. Álvaro Manuel Ibáñez Mora, cuya partitura se entregó en marzo del 2008 y fue presentada e interpretada por la Banda de cornetas y tambores Juventud Musical en la procesión del Santo Entierro del año siguiente a su creación.

DESCUBRE LOS DETALLES DE CADA UNA DE LAS COFRADÍAS Y HERMANDADES DE NUESTRA SEMANA SANTA